UN BREVE RECUENTO...
Que Es Guadua
La guadua es una planta de la familia del bambú, de excelente versatilidad para múltiples aplicaciones, ya que posee características especiales. En Colombia en su estado natural alcanza hasta 30 metros de altura y 22 centímetros de diámetro, es de muy rápido desarrollo llegando a crecer un promedio de 11 cm diarios. A los 4 años alcanza su madurez y es apta para su uso, al llegar a los 10 años sembrada se pudre; siendo factible y provechoso utilizarla antes de este tiempo.

Taxonomia
Taxonómicamente no es una especie forestal (árbol), los bambúes pertenecen a la familia de las Poáceas (gramíneas), la denominada subfamilia Bambusoideae, es decir un pasto gigante de la misma familia del maíz, del arroz y del trigo; es la especie vegetal de más rápido crecimiento del planeta.
Existen en el mundo cerca de 1.000 especies, 500 de ellas en América. De éstas, aproximadamente 20 conforman las especies prioritarias de bambú.

La Guadua en Colombia
Colombia tiene una de las especies de Guadua que posee las mejores propiedades físico-mecánicas del mundo y extraordinaria durabilidad, identificando dos variedades; La Guadua (Kunth) angustifolia Nigra y Guadua angustifolia bicolor.
la Guadua angustifolia es nativa de Colombia, Ecuador y Venezuela, donde se forman bosques de guadua, también conocidos como "guaduales".
Los cultivos de guadua embellecen el paisaje y generan grandes beneficios ambientales, además de sus propiedades para mantener y regenerar diferentes entornos.

Arboles VS Guadua
La Guadua es un recurso abundante frente a otros recursos explotados forestalmente, autosostenible para la explotación y sustitución de madera porque se automultiplica vegetativamente, es decir, que no necesita de semilla para reproducirse como ocurre con las maderas que se cortan y hay que volverlas a sembrar.
La guadua no se corta, sino que se poda, además mantiene la biodiversidad al ser el hábitat de miles de especies y es una excelente reguladora del clima; es un importante fijador de dióxido de carbono (CO2), a esto se le suman, los beneficios sociales, pues es un cultivo generador de empleo para un gran número de familias.